Don Braulio un principal abusivo, matón. Y Pantaleoncha un joven aguerrido que solo pide justicia. Vívanlo en el presente resumen del cuento literario: “Agua”, escrita por José María Arguedas.
Resumen De La Obra Agua De José María Arguedas
Cuando Yo y Pantaleoncha llegamos a la plaza. Todo estaba desierto. El Varayok´ (alcalde indio), había puesto la mesa para el repartidor del agua, en medio del corredor. Agua niño Ernesto. No hay agua. San Juan se va a morir porque don Braulio, hace dar a gua a unos y a otros los odia. Entonces el cholo Panteloncha se llevó la corneta a la boca y empezó a hacer una tonada; de la hierra. La gente empezó a llegar a la plaza, nos recordaba las fiestas grandes del año; la cosecha, el escarbe de papas y la hierra de las vacas en la puna. La corneta del Pantaleoncha y nuestro canto reunieron a toda la gente de San Juan que estaban alegres. Hasta que se acercó el taita Vilcas, que se molestó. Era un indio viejo, amiguero de los mistis principales, era el encargado del reparto del agua. Don Braulio, el rico de San Juan, era su patrón. El Pantacha, nuevamente tocó y observó, que todas las montañas que rodean San Juan; estaban secos, ya no había pasto en los cerros. Don Braulio es el ladrón responsable. Él se roba el agua y los animales de los “endios” dijo. Levantó su corneta y empezó a tocar el wayno que tocan los sanjuanes, en el escarbe de la acequia grande de K´ocha. Oyeron los tinkis, una comunidad cercana y empezaron a bajar del cerro a galope.
Nuevamente el Pantaleoncha arremetió, contra los principales, diciendo que eran unos ladrones, abusivos, explotadores que en todas partes había visto igual; explotaban a la gente y no les pagaban, en la costa en la sierra en todos los lugares. Sin lugar a dudas el cornetero hablaba de un alzamiento. Se acercó a él don Vilcas y lo increpó, y querían agarrarse a golpes y la gente tuvo que separarlos.
Don Vilcas es abusivo. ¿Acaso? “endio” no mas es, igual a sanjuanes no mas es, gritó desafiante don Wallpa, varayok´de Tinki, viejo como don Vilcas. Se desafiaron pero las mujercitas sujetaron a don Vilcas. Pantacha se rio fuerte. Los sanjuanes que estaban miedosos, se separaron de los tinkis y se fueron con don Inocencio a otro corredor. ¡Sanjuankuna! Vamos a defender más bien a don Braulio, porque él tiene plata en cambió Pantacha es cornetero no más. Aseveró.
Los sanjuanes eran cobardes, por eso se fueron, se dispersaron, porque si sabían que si venía el principal, el patrón don Braulio, borracho, mataría a cualquiera, porque él era así, el quien no compartía su conveniencia era su enemigo, agarraba su revólver y le disparaba. Ante esto todos tenían miedo especialmente los sanjuanes que eran “amujerados”.
Entonces vino don Braulio borracho, junto con los otros principales, que de seguro también estaban borrachos, don Cayetano Rosas andaba tambaleándose. Llegó a la mesa para repartir el agua; ¡buenos días taytay! Saludaron todos al principal del pueblo. ¡Semanero Pascual k´allary! (comienza), ordenó el principal. Don Pascual, saltó a la mesa y lo refutó. ¡Don Braulio K´ocha agua es para necesitados! Gritó Pantacha. El principal sacó su arma y dos, tres tiros sonaron en el corredor. Todos huyeron principalmente los sanjuanes. Pantacha puso la cara: ¡carago! ¡Sua! (¡ladrón!) gritó el mak´ta pantaleoncha. Mata no más, en mi pecho, en mi cabeza. Don Braulio soltó una bala y el mak´ta cornetero cayó de barriga sobre la piedra, muerto. ¡A la cárcel! Dijo don Braulio. Mientras tanto, Yo agarré la corneta y se la arrojé en la cabeza del principal. Ahí mismo le chorreo sangre de la frente. Me quería disparar pero ya no tenía balas. ¡Suakuna! (ladrones) les grité. Entonces corrí hacia Ute´k la comunidad más valerosa. ¡Taytay que se mueran los principales de todas partes! Y corrí después cuesta abajo, a entroparme con los comuneros de Utek´pampa.
Para finalizar solamente agradecimientos por la atención. Y hasta un próximo resumen.
Lo Mas Buscado:
- https://resumencortodelaobra com/resumen-corto-del-cuento-agua-de-jose-maria-arguedas/