El abuso de don Ciprian el principal cruel, y la vaca “Gringa” del escolero Teófanes. Disfrútenlo en el presente resumen de: “Los Escoleros” escrita por José María Arguedas.
Resumen De Los Escoleros Para Niños
El wikullo es el juego vespertino de los escoleros de Ak´ola. Bankucha era el escolero campeón. Era el líder en todo. Un día lo reté y nos fuimos a las orillas del rio a lanzar nuestros wikullos. Lo hacíamos de las hojas del maguey. Esa tarde le gané el reto. Al regresar nos encontramos con Teófanes que arreaba su vaca, se llamaba “Gringa”, era la mejor vaca del pueblo, y todos los escoleros tomábamos su leche. ¡Sabes Banku! Don Ciprian ha ido ya cuatro veces a mi casa, para que la viuda le venda nuestra “Gringa”, mi mamá no ha querido y don Ciprian se ha molestado fuerte. “A buenas o ha malas” ha dicho. Don Jesús también ha visitado de noche a la viuda, y le ha estado rogando por la vaca; dice es vergüenza para el patrón que nosotros tengamos la mejor vaca del pueblo. En mi corazón de repente creció la pena; don Ciprian era malo tenia alma de satanás. Va a matar seguro a la “Gringa”, su alma de diablo se ha encaprichado. El aguacero empezó a bailar sobre la tierra, me golpeaba sobre la por orejas y en la espalda. Entonces llegué a la casa de don Ciprian. ¡Juancha! Dijo don Tomás, cuidado no más, anda, don Ciprian está con mal de rabia. ¿Dónde has estado desde las cinco? me interrogó don Ciprian. Con Teófanes y Bankucha, he jugado a la entrada del pueblo le dije. No andes con Teofacha, ese cholito dicen me amenaza, mañana, pasado, cualquier día su vaca tiene que caer en mis potreros, o si no, convéncele para que me venda a la “Gringa”. La oscuridad del patio me golpeo en los ojos, el aguacero estaba por terminar.
¡Juancha! ¡Juancha! Me llamaba doña Cayetana. Juancha, don Ciprian esta con mala rabia para ti; mañana temprano anda con tu segadora, al cerro de Jatunrumi y carga alfalfa para los becerros, a las seis ya vas a estar aquí. Corté la alfalfa tranquilo y resuelto, hice mi carga. Al pasar por Jatunrumi, vi la huella del camino por donde Banku y algunos escoleros más; subían hasta la cima de la piedra. Tiré mi carga al suelo, salté sobre el cerco del potrero y de ahí empecé a trepar la piedra. Ya arriba me desesperé de verdad. Me pareció que de un rato a otro, iba a abrirse una boca negra y grande, en la cabeza de Jatunrumi. Y que me iba a tragar. Grité con todas mis fuerzas, las lágrimas soltaron mis ojos. ¡Auxilio! Y don Jesús acudió, me tiró su cabestro y me bajé por la soga, cayendo encima de él. Se molestó y me tiró un latigazo en la espalda. Llegué a la casa. Estaba como enfermo tenía pena. Yo no era un mak´tillo (muchacho, joven), despreocupado y alegre, mi cabeza me dolía a veces, y pensaba siempre en mi destino, en mi padre que había muerto. En los abusos de don Ciprian.
Doña Cayetana, me frotó las manos con unto, mientras sus dulces ojos lloraban. En ese momento, llegó a la cocina doña Josefa, la patrona, se asustó viendo mis heridas y me llevó a su cuarto para curarme. Con un algodón echo yodo a mis heridas. El ardor me hizo soltar lágrimas. Don Ciprian se ha ido a las punas, de cuatro días van a regresar me dijo. Esos días en que el patrón recorría las punas, eran los mejores en la casa. Los ojos de los concertados de doña Cayetana, de Facundacha, de toda la gente hasta de doña Josefa se aclaraban. Después regresaba con los animales que habían entrado a sus pastizales, los indios venían a reclamar sus animales, a veces don Ciprian le pagaba veinte soles, o se hacía pagar una libra por el “daño” ocasionado, con los ojos llorosos los indios se volvían a sus tierras. Don Ciprian es el rey de Ak´ola, rey malo con un corazón grande, y duro, como de novillo viejo. Todos cantábamos y bailábamos de alegría cuando don Ciprian se ausentaba. Cuando nos quedamos solos con mi patrona le dije al oído. ¡Mamita! ¿Por qué será tan perro don Ciprian? Le odio mamá, porque quiere llevarse a la “Gringa” hasta el extranjero, porque es perro y sucio. En los ojos de la Mamacha prendió una honda tristeza, todo el margó de su vida se prendió en sus ojos.
Nosotros los escoleros, aprovechábamos mejor la ausencia del principal, nos hacíamos dueños de la plaza y del coso del pueblo. Bankucha organizaba cualquier juego y gritábamos a nuestro gusto, sin temor a nada.
Por fin regresó don Ciprian, trayendo animales que habían entrado a sus pastizales, haciendo “daño”, regresó de noche en la oscuridad metió al potrero, a dos animales. Don Jesús me dijo que solamente eso había traído y no había más, me ordenó llevar los caballos, hacia el corral. A mi regreso me preguntaba, porque don Ciprian había regresado de noche, si siempre lo hacía temprano, entonces pensé en la “Gringa”, me acerqué al corralón, subí y vi en la oscuridad un color blanco, seguro que era la “Gringa”, ¡se lo había traído! ¡”Gringa”! de Teofacha está en el corralón de don Ciprian, corrí a la cocina. Mi corazón lloraba, sabía reconocer, hasta en lo negro de la noche, ya no había tranquilidad para mí ahora. Avise a Teofacha y a su mamá.
Después don Ciprian recibió a la viuda, y le pidió veinte soles por el “daño” ocasionado. ¡Talacho, ladrón! Le gritó la viuda. Me acerque y vi que el patrón ya no tenía la mirada firme como antes y me dijo: dile a la viuda, que le voy a mandar ochenta soles por la “Gringa”. Entonces fui donde doña Gregoria y le dije, ¡Talacho, ladrón que se lleve!, me supo responder. Regrese al patrón y le dije: “que la viuda no quiere” dice que eres ¡Talacho! Don Ciprian. Entonces montó en cólera fue donde la “Gringa”, sacando su revólver le disparó matándola. Yo lloraba agarrado al cuello de la “Gringa”. Al día siguiente don Ciprian nos hizo llevar a látigos hasta la cárcel. Los comuneros más viejos del pueblo nunca recordaban haber visto a dos escoleros tumbados sobre la paja fría que ponen en la cárcel.
Don Ciprian fueteo, escupió, hizo llorar y exprimió a los indios. Y murió de viejo. Lo llevaron en una gran caja negra con medallas de plata. El tayta cura cantó en su tumba y lloró, porque fue su hermano en la pillería.
Al finalizar mi agradecimiento por la atención al presente. Hasta un próximo resumen.
Lo Mas Buscado:
- https://resumencortodelaobra com/resumen-corto-de-la-obra-los-escoleros/