La hermosa Helena, la mujer más bella del mundo es raptada por el príncipe París. Entonces la guerra se desata entre Aqueos y Troyanos, al igual que la furia de los dioses del Olimpo. Léanlo en el entretenido resumen de la “Ilíada”, escrita por el gran poeta y escritor griego Homero.
La Iliada Version Corta
- A LA CONQUISTA DE TROYA.
París. Hijo del rey Príamo, va a Grecia, y es acogido por Menelao rey de Esparta. París rapta a Helena la mujer más bella del mundo, esposa de Menelao. Además de sus tesoros. Éste pide ayuda a su hermano Agamenón. Una tropa de diez mil hombres atracó delante de Troya. Asediándole… Pasaron diez años Troya era invencible. Criseida una mujer hermosísima raptada por los Aqueos es ofrecida como esclava del rey Agamenón. Su anciano padre Crises la reclamó. Agamenón se niega a entregarla. El anciano ruega a los dioses y pide venganza.
- APOLO VENGA AL SACERDOTE CRISES.
Apolo desata su ira. Nueve días llovieron flechas mortales en el campo de los griegos. Calcante hablo: La peste que nos está exterminando es el castigo por la ofensa inferida a Crises. Aquiles exige a Agamenón devolver a Criseida. Pero en su ira Agamenón no estaba dispuesto a escuchar razonamientos. Aquiles amenaza con abandonar la guerra. Su decisión de abandonar la guerra había sido tomada y sería desastrosa para los Aqueos.
- PATROCLO ENTREGA A BRISEIDA.
Agamenón libera a la bella Criseida. A cambio pide a la esclava de Aquiles la bella Briseida. Aquiles llama a Patroclo su fiel amigo. “Entrega tu amigo, a mi amada Briseida a los heraldos no tengo corazón para hacerlo yo mismo”.
- TETIS PIDE A JUPITER.
Tetis. Madre de Aquiles. Va a la cima del Olimpo y echándose a los pies de Júpiter le dice: ¡Escúchame dios padre mío, permite recuperar la honra de mi hijo! Agamenón le arrebató a Briseida. Tú eres el único que puede vengarle, castigando al prepotente Agamenón. Júpiter aceptó.
- EL ORDEN DE BATALLA DE LOS DIOSES.
Júpiter envió a su dios menor llamado: “el dios del sueño” a presentársele a Agamenón. El “sueño” se le apareció al átrida mientras dormía, y le conversó para dar batalla. Ulises arengó a los guerreros. Agamenón es aconsejado por Néstor. Y una vez recibido las órdenes se dirigieron al combate. Los troyanos guiados por el valiente Héctor. Se organizaron en orden de batalla. Las diosas Juno y Minerva tomaban parte de los Aqueos. Mientras Venus de los troyanos.
- PARIS PROPONE BATIRSE CON MENELAO.
Una vez formados los dos ejércitos. Paris hace una proposición: “Propongo que luchemos Menelao y yo, y el vencedor tendrá para sí a la bella Helena”. Héctor se presentó como mensajero. Menelao acepta. Entonces las armas descansaron, los soldados retrocedieron a contemplar la pelea. Estaban felices de que la guerra pudiese llegar a buen término.
- PRIAMO Y AGAMENÓN OFRECEN UN SACRIFICIO ANTES DEL DUELO.
Agamenón frente a los dos ejércitos y ante el ara del sacrificio pronuncia las siguientes palabras: ¡Oh! sumo Júpiter. “Si Paris da muerte a Menelao suya será Helena con el tesoro que trajo. Si por el contrario Menelao da muerte a Paris, los troyanos restituirán a la mujer y el tesoro y habrá paz.” Agamenón degolló a los corderos y libo a los dioses.
- EL DUELO ENTRE PARIS Y MENELAO.
He aquí a Paris y Menelao, ambos espléndidamente armados. Miles de hombres, en un silencio en el que parecía que ninguno respiraba, seguían la pelea hasta la última gota de sangre. Para todos ya París estaba acabado. Venus salva a Paris y lo lleva a las murallas de Troya. Los Aqueos solicitan cumplir las promesas. Entregar a Helena con todas sus riquezas.
- PANDARO HIERE A TRAICION A MENELAO.
Minerva incitó al pobre troyano Pándaro para disparar su flecha contra Menelao y lo matara. L a flecha silbó y fue a dar en el muslo de Menelao. Agamenón arengó entonces a sus soldados: ¡Troya ha profanado el sagrado pacto de paz y amistad! Y recomenzó la batalla.
- LOS DOS EJERCITOS VAN A LA BATALLA…
El ejército Aqueo avanzaba. Las tropas que lo componían, hacían pensar en las olas cabalgando sobre un mar de tempestad. También el ejército troyano avanzaba. El terreno retumbó sordamente.
- LA PELEA.
Con gran estruendo de escudos y lanzas, las huestes chocaron. En medio del estruendo del combate la sangre filtraba de las heridas, fluyendo formaba pozas, de las que salían ríos que corrían por los suelos.
- DIOMEDES: UNA FURIA DESENCADENADA.
Minerva actúo: Escúchame Diomedes soy Minerva y deseo ayudarte. Estando conmigo no debes de temer a Ares. Ve a su encuentro y hiérelo con tu lanza. Diomedes terrible y envolvente, se le vio lanzarse donde más furiosa era la pelea. L os troyanos se dieron a la fuga.
- DIOMEDES HIERE A PANDARO.
Pándaro con su flecha hiere a Diomedes. Nuevamente Minerva lo alienta a seguir en la batalla. Diomedes era en verdad una furia desencadenada. Pándaro sube al carro de Eneas y empuña la lanza, lo arroja, va directamente y traspasa el escudo de Diomedes. Éste a su vez arroja su lanza, que se clava en el rostro de Pándaro matándolo.
- DIOMEDES HIERE A ENEAS CON UN PEÑASCO.
Diomedes estando ya sin lanza, agarra una gran piedra, y lo arroja contra Eneas quien cae de dolor, con el fémur fracturado. Venus lo rescata. Pero es herida por un dardo lanzado por el valiente Diomedes.
- APOLO SUSTRAE A ENEAS DE LA FURIA DE DIOMEDES.
Apolo, hace retroceder a Diomedes. Busca a Marte y le increpa para que pueda atacar a los Aqueos, Marte toma la apariencia de Atamante y se puso a animar a los soldados. Parecía en realidad que los aqueos fueran a sufrir una derrota espantosa. Intervienen Juno y Minerva y dan valor nuevamente a los Aqueos. Minerva hiere a Marte. Sus gritos eran tan horribles que la batalla paró por un momento. Su herida es lavada por la bella Hebe. Los aqueos contraatacaban con nuevo ímpetu a los troyanos. Marte herido, abandona la batalla y se refugia en el Olimpo.
- EL ADIOS DE HECTOR Y ANDRÓMACA.
Héctor ruega a su madre. Hécuba. A fin de ofrecer un sacrificio a Minerva para aplacar su furor. Va en busca de Paris, para que vuelva al campo de batalla. ¡Deja tu casa grandísimo cobarde, y acompáñame al campo de batalla! Con impaciencia nos esperan los soldados troyanos, viendo que el combate se torna adverso. Después va donde Andrómaca (su esposa) y su hijo. ¿Por qué quieres morir? Pregunta la esposa. Nada sacas con afligirte mujer responde. El destino de la ciudad como el de mi familia ya está trazado. Acarició a Andrómaca antes de partir a combate. Los hermanos Alejandro Paris y Héctor mataban a tantos guerreros griegos. Apolo propone a Minerva el fin de la pelea y buscan un rival para Héctor.
- EL DUELO ENTRE HECTOR Y AYAX.
Héctor desafía a los Aqueos para ver quién es el valiente que quiere batirse con él. Lo echan a la suerte y sale elegido Áyax Telamonio éste se armó y comenzó a ir por el campo con su imponente figura. Ya frente a frente Héctor lanzó su lanza. El pesado dardo pasó silbando pero no hirió a Áyax y el asta traspasó el escudo y la coraza de Héctor, sin embargo con un rápido salto evitó la muerte. Áyax agarró un pedrusco y traspasó el escudo de Héctor quien cae de rodillas. A pedido de Júpiter cesa la pelea. El ingreso de Héctor causó gran alegría en la ciudad. A su vez los Aqueos se alegraron del feliz retorno de Áyax.
- EL ENTERRAMIENTO DE LOS MUERTOS.
Néstor el viejo sabio, propone un día de tregua para realizar la ceremonia de cremación de los muertos. Pero decide regresar los tesoros traídos de Argos. La propuesta es rechazada por Agamenón. Durante todo el día se vio el trabajo de los guerreros por una y otra parte, recogiendo los cuerpos de los caídos.
- JUPITER VA AL MONTE IDA.
Júpiter advierte a los dioses que no se metan en la contienda. Ninguno de los dioses osa replicar. Aqueos y troyanos se aprestaron para la lucha. A medida que fue transcurriendo el día, la suerte empezó a favorecer a los troyanos. El desánimo empezó a cundir en los aqueos. Ágiles en su derrota desmoralizados se replegaron, hasta sus naves. Agamenón los retiene y pide a Júpiter que los ayude. Y acatan su orden. Júpiter anuncia que Héctor tendrá que luchar contra Aquiles por la muerte de Patroclo.
- LA EMBAJADA A AQUILES.
Agamenón manda a una embajada de la que formaba parte los heraldos Odio y Euribates y además Ulises, Áyax, el viejo fénix. La finalidad era que Aquiles vuelva a la guerra contra los troyanos. Aquiles rechaza la oferta propuesta por Agamenón, y les recomienda embarcarse y regresar a su patria.
- ULISES Y DIOMEDES CAPTURAN A UN ESPIA TROYANO.
Los hermanos Agamenón y Menelao acuden al viejo Néstor en busca de consejo y paz. Entonces habló el viejo sabio: “Escuchadme amigos sería oportuno que uno de nosotros el mas audaz se acercase al campo troyano par obtener los movimientos del enemigo” Fueron Diomedes y Ulises. Del mismo modo los hicieron los troyanos mandando a Dolón. En el camino se cruzan ambos espías y Dolón es capturado.
- ULISES Y DIOMEDES SE ADUEÑAN DE LOS CABALLOS DE RESO.
Gracias a la información del espía Dolon. Ulises y Diomedes. Matan al jefe de los tracios Reso. Y se adueñan de sus esplendidos caballos. Minerva les recomienda volver y así lo hacen. Sus compañeros lo ungen con aceite y los perfuman con hierbas.
- LA BATALLA.
Agamenón dio la señal de ataque. Desde el Olimpo los dioses observan. La batalla comenzó: feroz, terrible. Agamenón mata a diestra y siniestra. Los troyanos huyen. Júpiter envía a Iris quien recomienda a Héctor mantenerse lejos de la pelea.
- COON HIERE A AGAMENÓN.
Coon arrojó una flecha hiriendo a Agamenón, por debajo del codo. Agamenón rugió de dolor como un león. Traspaso con su lanza a Coon matándolo en el acto. Luego emprende la retirada.
- LOS TROYANOS TOMAN AL ASALTO LAS DEFENSAS AQUEAS.
Viendo la retirada de Agamenón. Héctor se lanzó al contraataque. En aquella jornada fue herido Diomedes por una saeta que París le disparó. Ulises no pudo librarse indemne, pues una aguda lanza le hirió en un flanco. Acuden en su socorro Menelao y Áyax. Aquiles observaba desde sus naves, la derrota y fuga de los Aqueos. Entonces manda a Patroclo. Néstor le dice que son: Agamenón, Diomedes, Ulises y Euripilo. Conducidos por Héctor ya habían asaltado el terraplén, y estaban venciendo también al foso, precipitándose también a las naves Aqueas, para incendiarlas.
- EL INCENDIO DE LAS NAVES AQUEAS.
¡Fuego! ¡Dadme fuego! Pedía Héctor. Mientras tanto Aquiles manda a Patroclo para que se ponga su armadura y guie a los mirmidones en defensa de los Aqueos. Pero lo aconseja no acercarse a la muralla de Troya, porque ellas están defendidas por los dioses y especialmente por Apolo.
- LOS TROYANOS SE RETIRAN ANTE PATROCLO CONFUNDIDO CON AQUILES.
¡Hombres de Aquiles adelante! Gritó Patroclo ¡Aquiles, Aquiles! Se gritaba en todas partes. ¡A la revancha! Patroclo mata a Sarpedón. Los troyanos estaban siendo vencidos. Patroclo por tres veces intento subir a las murallas de Troya y por tres veces Apolo lo rechazó.
- HECTOR MATA A PATROCLO.
Patroclo es herido por el dios Apolo en el omoplato. Y cae sin sentido. Euforbo entonces se le echa encima hiriéndolo a golpes de lanza. Pero de nuevo se abalanzó Héctor clavándole el asta en el pecho del amigo de Aquiles. Quien muere en el acto.
- MENELAO, AYAX Y OTROS GUERREROS DEFIENDEN EL CUERPO DE PATROCLO.
Los Aqueos querían recuperar el cuerpo de Patroclo, pero no podían. Al ver esto Menelao envía a Anticolo y Trasimedes para que avisen a Aquiles. Éste enfurecido por el dolor y la rabia grito tres veces solo entonces el cuerpo de Patroclo se pudo recoger.
- AQUILES VUELVE A COMBATIR Y HACE ESTRAGOS ENTRE LOS ENEMIGOS.
Aquiles. Desencadenó una cruel matanza contra los troyanos. Patroclo permanecía insepulto. Juno el dios del rio quiso poner freno a la furia de Aquiles. Hinchó sus aguas que arrastraron a Aquiles a numerosos remolinos.
- MINERVA Y NEPTUNO SALVAN A AQUILES.
Minerva y Neptuno. Agarraron a Aquiles, y le ayudaron a escapar de los remolinos. Héctor se quedó solo fuera de las murallas de Troya. Aquiles lo persigue. Se enfrentan. Héctor arroja su lanza y su espada. Aquiles, lo hirió en la coraza, entre el omoplato y el cuello. Héctor cae muerto. Andrómaca su esposa llora su partida.
- EL LLANTO SOBRE HÉCTOR.
El rey Príamo ruega a Aquiles la devolución del cadáver de Héctor, su hijo. Aquiles accede. El cadáver es devuelto a Troya. La madre, la esposa Andrómaca, los hermanos, se reunieron en torno a él a llorar. Todo el pueblo de Troya asistía mudo, a la última solemne ceremonia.
- LA TOMA DE TROYA.
París mata a Aquiles. Ulises hace una estratagema. Construir un enrome caballo de madera, que en su vientre pudiera esconder un centenar de guerreros. Para ello los Aqueos abandonan la playa y se van. Los troyanos llevan el inmenso caballo a Troya. Celebran, se emborrachan, ocupados en cantos y bailes, danzan alrededor del caballo. Luego se abandonaron tranquilamente al sueño. En el vientre del caballo se abre una trampilla, y todos lo Aqueos bajan. Igualmente sus naves vuelven. Y de pronto en la noche el silencio, quedó roto por el griterío feroz y el resonar de las armas de los asaltantes.
- LOS AQUEOS IRRUMPEN EN LA CIUDAD.
…¡Todo está perdido! ¡Esta es la última noche de Troya! ¡El gran caballo vomita hombres armados en medio de la ciudad, y por las puertas abiertas entran sedientos de sangre!…
- EL FIN DE TROYA.
Los Aqueos eran ya dueños de toda la ciudad y seguían matando. El hijo de Aquiles, Pirro, mandaba a los mirmidones. El mismo agarró al anciano rey Príamo y le dio muerte. Solo un cumulo de ruinas humeantes quedaba de la gran ciudad. Conquistada Troya después de dos años. Llegó el momento de volver a la mar e ir a sus tierras lejanas. Pero el regreso no fue fácil ni feliz.
Datos De La Obra La Iliada
Estructura:
Fraccionados por los editores, en la antigüedad, en 24 cantos o rapsodias.
Género Literario:
Es una epopeya, poética.
Contexto Histórico:
Fue compuesta a principios del siglo siete VII o el siglo ocho VIII A.C
Mensaje de la obra la Iliada:
La soberbia, la lujuria, la ambición, al igual que un amor prohibido, robado, desatan en la Ilíada una cruenta guerra, que hace participe también a los dioses del Olimpo que favorecen a uno y otro bando.
Personajes de la Iliada:
Aquiles, Agamenon, Patroclo, Odiseo, Diomedes, Ajax, Nestor, Menelao, Idomeneo, Machaon, Calchas, Peleo, Los Mirmidones.
Personajes Troyanos De La Iliada:
Hector, Priamo, Hecuba, Paris, Helena, Eneas, Andromaca, Glaucus, Agenor, Pandarus, Antenor, Sarpedon, Criseida, Briseis, Chryses.
Dioses De La Iliada:
Zeus, Thetis, Apolo, Afrodita, Poseidon, Hefesto, Artemisa, Ares, Hermes, Iris.
Para finalizar amigos, solamente agradecimientos por la atención y hasta un próximo resumen.
Lo Mas Buscado:
- https://resumencortodelaobra com/resumen-corto-de-la-iliada-por-capitulos/
- la iliada resumen corto
- la iliada