Una huelga que es promovida por estudiantes de un colegio, y que es reprimida por el Director, léanlo en el presente resumen del Cuento: “Los Jefes”, del escritor peruano Mario Vargas Llosa.
Resumen Del Cuento Los Jefes
I.
Los alumnos: Javier, Amaya, Raygada, y Lu, promueven una protesta contra el Director del colegio, por no contar con horario de exámenes como en años anteriores, especialmente para el periodo final, Ferrufino el Director los enfrenta, y les hace saber las aptitudes: Dios, disciplina y los valores, el alumno Raygada habla en representación de la muchedumbre de alumnos y es castigado con asistir diariamente al colegio hasta la nueve de la noche.
II.
Después de lo sucedido y al término de las clases, nos enfrentamos Lu y Yo, en el malecón, estaban todos los alumnos del colegio, y en un momento ya la sangre brotaba por mi nariz, mi cara y el cuello mis piernas inmovilizadas. Lu gritaba que me había ganado la pelea, y que desde ahora era el Jefe. Desde ese momento incluimos a Lu en la comisión de protesta, y nos enfrentamos nuevamente al Director del colegio al tal Ferrufino.
III.
Apareció Ferrufino, amargo con el ceño fruncido, y nos dijo: esto es una “rebelión”, quien vuelva a mencionar los exámenes será castigado. Entonces Lu se atrevió a enfrentarlo, y decirle: “tampoco nosotros podemos aceptar que nos jalen a todos, porque Ud., no quiere que haya horarios.” Y posteriormente un ¡fuera”!, ¡fuera! De aquí, y estábamos en la calle.
IV.
Ante la negativa de Ferrufino, Lu alza su voz de protesta ante las decenas de alumnos del que se encontraba rodeado. “que nadie entre al colegio, hasta que aparezcan los horarios de exámenes.” Es justo, tenemos derecho y tampoco dejaremos entrar a primaria. Y luego rodearon el colegio.
V.
Lu y los coyotes custodiaban la puerta trasera del colegio. Estaban repartidas en las calles Lima y Arequipa. A los de primaria lo llevaron al rio impidiendo su entrada al colegio. Tenían que explicarle las razones y le dijeron: “tienen que poner los horarios de clases porque si no nos friegan. Y a ustedes también cuando les toque”. Los de primaria se unieron a la causa, pero algunos se enfrentaban a Lu., y luego poco a poco ingresaban al colegio.
Resumen Del Cuento El Desafio
“El desafío”, es un cuento memorable, escrita por Mario Vargas Llosa, disfrútenlo en el presente resumen.
EL viejo Leónidas, advierte a León y Briceño que beben cerveza en el Rio Bar, que Justo va a pelear en la noche. La pelea era a las once de la noche y en la Balsa. Era nada menos contra el cojo su enemigo acérrimo, Justo había ido al “Carro Hundido”, a tomar un trago y se encontró con el cojo y su gente que casi lo degüellan y entonces voceo el cojo: “En la Balsa esta noche”, querían hacer una fogata pero no quisieron por que podrían alertar a la policía.
La Balsa era un tronco de algarrobo, tan enorme que cubría las tres cuartas partes del ancho del cauce.
Escuchando las recomendaciones del viejo Leónidas Justo se preparaba para enfrentar al Cojo.
Llegado el momento del enfrentamiento el Cojo es el primero en atacar, enseguida lo hizo Justo dándole un rasguño con su navaja por el hombro del Cojo, pasaban de la defensa al ataque con velocidad, se tambaleaban atacándose el uno al otro, rodaron y la peor parte lo llevo Justo que se desplomó en la tierra con un ruido seco, luego fue auxiliado por Briceño, León y el viejo Leónidas, que se lo llevan, el desafío había culminado.
Resumen Del Cuento El Hermano Menor
David y Juan matan a un indio injustamente, a Juan le remuerde la conciencia. Léanlo amigos en el presente resumen del cuento literario: “El hermano menor”, escrito por Mario Vargas Llosa escritor peruano.
David y Juan, dos hermanos, trepan a la cima de un cerro, David va adelante, Juan que es el hermano menor, lo sigue, su objetivo es encontrar a un indio que se encuentra escondido dentro de las grutas de los cerros, allí se encuentra una cascada, oscurece y se siente el frio, al aire húmedo el cielo cubierto. Recuerdan como en días anteriores estuvieron en la hacienda conversando con su hermana Leonor que ya no era la misma, y con el indio Camilo al cual ordenaron ensillar los caballos para venir en búsqueda del indio, el tiempo pasa y descansan.
Al día siguiente durante el amanecer avistan una lucecita titilante es una fogata se dijeron, ¡seguramente es el indio!, exclaman, entonces David se desplaza muy lenta y silenciosamente, Juan el hermano menor lo escolta, a lo lejos divisan una sombra, de pronto dos manos se cierran en el cuello de Juan, David reacciona y coge a patadas y puñetes al indio, ruedan mientras que Juan coge el revólver, y realiza disparos, su mirada se nubla por instantes, desesperado busca a su hermano: ¡David!, ¡David! Grita, ¡aquí estoy animal! Responde David, luego busca más abajo y encuentra el cuerpo del indio tirado. Luego emprenden la retirada, en el camino Juan el hermano menor le indica que ya no quiere volver a la sierra porque está cansado y por qué no quiere volver a hacer lo que hicieron con el indio, David le dice: ¡se te olvido lo que hizo con nuestra hermana!. Después de dos horas llegan a la hacienda, los indios y las sirvientes lo reciben le cuentan que la niña Leonor su hermana había agredido a los indios pues quería ir detrás de ellos en busca del indio, no le dejaron y esta los araño a todos. Poco después David y Juan conversan con Leonor, ella les dice que ya no busquen al indio porque él no le había hecho nada, no me hizo nada, clamó Leonor, ¡créeme te estoy diciendo la verdad!, pregúntale a Camilo él sabe todo por eso lo ayudo a escapar, reitero.
Juan monta en cólera se dirige al descampado como un loco, trata de puta a su hermana y a David le lanza improperios, posteriormente monta en el “colorado” el mañoso caballo de Leonor, se va velozmente hacia los desfiladeros, a la montaña, luego vuelve, va a la construcción que ellos llaman La Mugre rompe a patadas el candado y saca a todos los indios que se encontraban adentro y les dice: que el castigo había terminado para ellos y que se vayan. David coge a Juan y lo lleva de regreso a la hacienda.
Resumen Del Cuento Día Domingo
“Dos amigos realizan una apuesta peligrosa por el amor de Flora”, léanlo en el presente resumen del cuento literario: “Día Domingo”, de Mario Vargas Llosa, escritor peruano.
“Tengo que apurarme, pensaba Miguel, si no, me friego”, al encontrarse con Flora tomo su mano, y balbuceo: “he esperado mucho tiempo este momento. Desde que te conozco solo pienso en ti, estoy enamorado por primera vez créeme, nunca había conocido una muchacha como tú.”
Mira Miguel dijo Flora, no puedo contestarte ahora porque mi mamá no quiere que ande con chicos hasta que termine el colegio. No importa dijo Miguel, “aunque sea solo los domingos” aseveró.
Esta tarde tampoco puedo porque voy a ir donde Martha, a su casa, dijo Flora, ante esto Miguel reacciono era el plan de Rubén, “llevar a Flora a su casa mediante su hermana Martha y posteriormente dejarlos solos y el declararía su amor por ella”. No lo permitiré pensó.
“No la verá, decidió. No me hará esto, no permitiré que me haga esa perrada”, se encamina dónde están: Francisco, el Melanés, Tobías, el Escolar y Rubén todos ellos integrantes de los “pajarracos”, incluido él. Tobías le invita un vaso lleno de cerveza y Miguel se lo toma previo brindis. Luego llama a Cuncho y le pide que le traiga media docena de Cristales (cerveza), hubo gritos de júbilo, exclamaciones.
En su afán por detener a Rubén, Miguel invita comida para todos y una docena de cervezas más, luego piden tres por “cabeza”, ya todos se sienten mareados, entre dimes y diretes, idas y corridas Rubén le dice a Miguel: “Estas picado porque le voy a caer a Flora, te mueres de celos”, ¿crees que no capto las cosas?.
Hacen una apuesta de quien nada mejor en la playa, quien llega a la reventazón será el ganador, dijo Rubén, y si ganas te prometo que no le caigo a Flora.
Todos los amigos se encaminan hacia la playa, nadie puede detenerlos, el primero en lanzarse es Rubén nada impetuosamente, mientras que Miguel espera la siguiente ola, se lanza, braceando las inclementes aguas del mar, después de atravesar la zona encrespada Miguel se detuvo, observó a Rubén a poca distancia, reinician la competencia, para Miguel solamente existe Flora con su belleza y su hermosura le da fuerza para que avance, de pronto siente que todo el cuerpo se le entumece, por el frio ya no distingue a Rubén siente miedo, quiere regresar pero no puede, ambos se encuentran se sienten perdidos ya no se avista la playa, de pronto Rubén siente calambres en el estómago y grita a Miguel: “Miguel hermanito no me abandones siento calambres en el estómago”, “me muero”, “ayúdame”. Algo dubitativo Miguel jala a Rubén primero de la cabeza luego de la barbilla desesperado, después de un momento de desesperación ambos podían pararse, inmediatamente Miguel realice masajes en el estómago duro de Rubén que poco a poco recobra la calma.
¿Ya estas mejor?, pregunta Miguel, si hermanito, ya estoy bien, salgamos aseveró Rubén, ambos se sienten felices, ríen, al poco rato Rubén dice a Miguel: oye no le digas a nadie que he gritado, hemos sido siempre amigos, por favor a lo que Miguel dice que sí, se acercan los pajarracos y preguntan quién ha ganado, Rubén responde: “ha sido Miguel por poco”, y llueven las palmadas de felicitaciones sobre su espalda, recuerda a Flora, sin duda un futuro dorado lo espera.
Resumen Del Cuento Un Visitante
“El Jamaiquino es un visitante, traicionero que se encarga de entregar a Numa el amigo de doña Merceditas”. Léanlo en el siguiente resumen del cuento literario: “Un visitante” de Mario Vargas Llosa.
Alrededor del Tambo dormita doña Merceditas que es visitado por un extraño: alto, escuálido, y muy moreno, tiene el cabello crespo y los ojos burlones. Su camisa descolorida flamea sobre el pantalón de bayeta, arremangado hasta las rodillas. Sus piernas parecían dos tarugos negros. “Es el Jamaiquino”.
Entra y le dice: buenas tardes doña Merceditas, quisiera comer algo y beber, tengo mucha sed, Ella obedece y destapa una cerveza pero el Jamaiquino no quiere, prefiere la leche de cabra y le obliga a tomar la cerveza –salud dice-, un total de cuatro botellas son destapadas, Doña Merceditas esta mareada.
El Jamaiquino le ata las manos y los pies y la carga depositándole sobre el mostrador. “Numa te va a matar” asevera Doña Merceditas.
Al llegar la tarde ya oscureciendo, llegan un pelotón de policías, al mando de un teniente pequeño y rechoncho al cual el Jamaiquino reconoce, el sargento Lituma esconde los caballos, la finalidad era atrapar a Numa y a sus cómplices, definitivamente el Jamaiquino lo iba a entregar a cambio de su libertad.
Como una sombra Numa aparece, va hacia Doña Merceditas que está atada, y no puede hablar porque también tiene un trapo que le tapa media cara, de pronto el Jamaiquino con el sargento se abalanzan en su encima atrapándolo, el sargento Lituma le pone las esposas en total son cuatro los guardias fusil en mano. El resto de los compañeros de Numa se esconde en el denso bosque que rodea al tambo.
El teniente se encarga de liberar de sus ataduras a Doña Merceditas, la deja libre, entretanto el Jamaiquino ordena ir donde está el resto de los compañeros de Numa, al cual el teniente se niega.
El sargento y un guardia más cargan a Numa le desatan las ataduras de los pies y lo sientan en el caballo, a continuación emprenden la retirada, el Jamaiquino se queda solo y desesperado. En el bosquecillo brota un rumor de ramas y hojas seca que se quiebran, sin duda son los amigos de Numa.
Resumen Del Cuento El Abuelo
El abuelo Eulogio da un escarmiento a su nieto, léanlo en el presente resumen del cuento: “El abuelo” del escritor peruano Mario Vargas Llosa.
Había sido corto de vista desde muy joven, Eulogio el abuelo, le molestaba la oscuridad y que alguien lo descubriera en su escondrijo, entonces el mayordomo o la cocinera le dirían: “¿Qué hace usted a estas horas en la huerta don Eulogio?” y vendrían su hijo y su hija política convencidos de que estaba loco. Esperaba al niño que todavía no venía, había comprado una vela luego fue al Club Nacional se encerró en el salón y extrajo del maletín el precioso paquete, la tenía envuelto en su hermosa bufanda de seda.
En horas de la mañana había tomado un taxi y divisado la calavera de un niño, hería su cráneo una abertura del tamaño de una moneda. Nerviosamente y visiblemente preocupado lo ocultó en el cajón de la cómoda, “el proyecto se apartó una sola vez de su mente”, ¡pero ya lo tenía decidido!, limpio la calavera con aceite y salió del Club, toma un automóvil que lo deja a espaldas de su casa temeroso de que lo descubrieran entra por la puerta clausurada, estaba visiblemente nervioso.
Mira una silueta clara y esbelta era la de su hijo, junto a él otra, más nítida y pequeña era la mujer, oyó una risa y era el niño, ¡No había que esperar!, inmediatamente acomodó la calavera macizo y aceitado y junto a ella la vela. Escucha las voces de tres personas: la voz gruesa del padre, de la mujer, y los cortos grititos destemplados del nieto, lo fulminó aquello que dijo el niño: “pero conste: hoy acaba el castigo. Dijiste siete días y hoy se acaba. Mañana ya no voy”.
¿Venia corriendo?, entonces encendió el fósforo y toda la calavera se iluminó echando fuego por las cuencas, por el cráneo, por la nariz, y por la boca abierta, “se ha prendido toda” exclamó maravillado. El niño al ver esto, dio un grito salvaje, estruendoso, lívido, tenía los ojos y la boca abiertos, la mujer también grito estruendosamente pero menos sincero que el de su nieto. Su plan, su proyecto se había cumplido. Luego sale a la calle sin ser descubierto.
Resumen Del Cuento Los Cachorros
Vivan la emocionante vida de los alumnos del tercero “A”, en el cuento literario: “Los Cachorros” escrita por Mario Vargas Llosa.
I.
Un alumno nuevo, de apellido Cuellar llega al colegio para el tercero “A”, lo reciben: Choto, Chingolo, Mañuco, y Lalo, sus compañeros de aula, es chanconcito el primero en la clase y los estudios, hasta que sucedió el accidente de allí en adelante se sacaba malas notas.
Después de las clases nos gustaba ir a jugar pelota, ahí estaba Judas un perro Danés ladraba mucho al notar nuestra presencia. Cuellar el chanconcito se había entrenado tanto que al año siguiente conformó el equipo del salón en el puesto de interior izquierda.
En días siguientes el hermano Agustín, autorizó el entrenamiento para el cuarto “A”, con motivo de los juegos inter años. Sucede que Cuellar después de los entrenamientos corría a ducharse siempre a pesar del intenso frio que hacía, es ahí donde lo ataca Judas el gran perro Danés, se escucha ladridos y el llanto de Cuellar, todo es un baño de sangre, lo rescatan y lo llevan a la clínica Americana. Todos se preguntan dónde le ha mordido Judas y él responde que en la “pichulita” y todos ríen.
II.
Desde ese momento Cuellar es mimado por sus padres, y los hermanos del colegio lo cuidaban especialmente, las notas en el colegio bajan y sin saber bien las materias pasa de año. Desde aquel entonces es apodado el “pichulita”, apodo al que poco a poco fue acostumbrándose y resignándose.
Llegó el momento en que todos tenían enamoradas pero menos Cuellar, le preguntaban: ¿y Tú pichulita te mueres por alguien?, todavía no, respondía, ja, ja, ja, reían. Era el tiempo en que aprendieron a bailar, a tomar y a ir a las discotecas. Cuellar pasó de ser un enano a un hombre grande y de buen cuerpo.
III.
Cuellar cada vez tomaba más y más hubo un día en que hizo problemas en su casa y su mamá le dijo: “eso no se hace corazoncito” y su papá lo riñó duramente. Pero nada de ello le cambió de actitud, al contrario hacia locuras para llamar la atención.
Hubo un tiempo en que sus papas le regalaron un Ford convertible que tenía el escape abierto con ello corría, no respetaba los semáforos y asustaba a los transeúntes. Todos con enamoradas menos Él. A medida que pasaba el tiempo Cuellar se volvía cada vez más y más huraño con las muchachas, más lacónico y esquivo, sus locuras le dieron mala fama.
IV.
Todos seguían estudios superiores menos Cuellar, llegó Teresita Arrarte a Miraflores, Cuellar la vio y por un tiempo por lo menos cambió, llegaron tiempos en que lo iban a operar pero todo esfuerzo resultó inútil, escribían a New York, a Alemania, y a diferentes países pero la respuesta fue negativa, Cuellar se frustró, no había remedio para su operación.
Pasó el tiempo y Cuellar nada de caerle a Teresita, hasta que llegó al barrio Cachito Arnilla un muchacho de San Isidro que estudiaba Arquitectura quien enamoró a Teresita y le cayó. ¡Pobre pichulita! Decían.
V.
Entonces pichulita Cuellar volvió a las andadas, a pesar que sus padres le dieron trabajo en su fábrica, ahora se corregirá decían pero no fue así. Volvió a correr olas enormes y peligrosas, tomaba en exceso seria tal vez para llamar la atención de Teresita, al cumplir la mayoría de edad su papá le regalo un poderoso Nash, con ello ando de aquí para allá, buscando amigos, tomando asistiendo a las discotecas. Un día lo encuentran llorando aferrado al timón del Nash, le preguntan la razón de su llanto y no sabe que responderles estaba sin duda agotado, sollozaba angustiado.
VI.
Lalo se casó con Chabuca, Mañuco y Chingolo se recibían de Ingenieros, pichula Cuellar tuvo varios accidentes, su volvo paraba abollado se juntaba con gente menores que Él, unos mocosos, tomaba y asistía a las discotecas, los patrulleros lo persiguieron una vez por irse contra el tráfico, con esto escarmentara dijimos pero nada, al poco tiempo tuvo su primer accidente grave haciendo el paso de la muerte con los ojos vendados y las manos amarrados al timón, y el segundo tres meses después. ¡Déjate de niñerías! le decíamos, desde entonces nos veíamos poco, Chingolo volvió de los Estados Unidos casado con una gringa bonita y con dos hijos.
Cuellar se había ido a la montaña a Tingo María a sembrar café, y volvía a Miraflores más loco que nunca, y se había matado yendo al norte, ¿Cómo?, en un choque, ¿Dónde? En las traicioneras curvas de Pasamayo, pobre decíamos en el entierro cuanto sufrió qué vida tuvo, pero al final es un hecho que se lo buscó.
Eran hombres hechos y derechos tenían mujer e hijos, y comenzaban a tener las primeras canas, ya la bebida y el comer en exceso les hacía daño, en sus pieles comenzaron a aparecer ciertas arruguitas.
Al finalizar mil gracias por la atención prestada, nos encontramos en un próximo resumen.
Lo Mas Buscado:
- https://resumencortodelaobra com/los-jefes-los-cachorros-resumen-completo/
- resumen los jefes y los cachorros